En el mundo del comercio internacional hay muchos términos que pueden parecer complicados, y los incoterms son definitivamente unos de esos que pueden resultar confusos. No importa en lo que trabajes o lo que estudies, ¡conocer los incoterms siempre puede ser algo útil! Como el mínimo común múltiplo pues, no es ni tan chiste, es probable realmente que si te ayude conocer los incoterms, y mucho más que el mínimo común múltiplo. 🤣

Llegó el momento, hablemos de los incoterms.

Los Incoterms (International Commercial Terms) son un conjunto de términos internacionales de comercio creados por la Cámara de Comercio Internacional (ICC). Su principal función es definir las responsabilidades de compradores y vendedores en una transacción internacional, estableciendo aspectos clave como:

Quién asume los costos del transporte.
Quién se encarga de los seguros.
Quién gestiona los trámites aduaneros.
En qué punto se transfiere la responsabilidad de la mercancía.

Actualizados periódicamente, los Incoterms 2024 son la versión más reciente (al momento de escrito este texto) y regulan las condiciones del comercio internacional en más de 190 países.

Incoterms para cualquier modo de transporte

Estos términos pueden aplicarse a transporte marítimo, aéreo, terrestre o multimodal:

  • FOB (Free On Board Franco a Bordo): Recomendado para la mayoría de los embarques. El proveedor asume la responsabilidad hasta que la mercancía se carga en el barco. Después, el comprador controla los costos y la logística, lo que evita sobreprecios ocultos en el destino.
  • EXW (Ex Works – En Fábrica): Alternativa válida cuando FOB no está disponible. Ideal para cargas pequeñas o cuando el fabricante no puede asumir los costos de transporte hasta el puerto. El comprador asume toda la logística desde la fábrica, lo que brinda control pero requiere coordinar transporte desde el origen.
  • FCA (Free Carrier – Franco Transportista):El proveedor entrega la mercancía al transportista designado por el comprador, generalmente con despacho incluido. Sin embargo, este Incoterm no cubre los trámites aduaneros en el país de destino, que deben ser gestionados por el comprador.
  • CPT (Carriage Paid To – Transporte Pagado Hasta): El vendedor paga el transporte hasta el destino acordado, pero el riesgo se transfiere antes.
  • CIP (Carriage and Insurance Paid To – Transporte y Seguro Pagado Hasta): Similar a CPT, pero el vendedor también contrata un seguro. (muy poco utilizado)
  • DAP (Delivered At Place – Entregado en Lugar Convenido): El vendedor entrega la mercancía en el país de destino, pero sin cubrir aduanas ni aranceles.
  • DPU (Delivered at Place Unloaded – Entregado en Lugar Descargado): Igual que DAP, pero el vendedor asume la descarga de la mercancía.
  • DDP (Delivered Duty Paid – Entregado con Derechos Pagados): El vendedor cubre TODO, incluyendo transporte, seguros y aranceles.
  • FAS (Free Alongside Ship – Franco al Costado del Buque): El vendedor deja la carga en el puerto de embarque y el comprador asume el resto. (muy poco utilizado)
  • CFR (Cost and Freight – Costo y Flete): El vendedor paga el transporte hasta el puerto de destino, pero el riesgo pasa al comprador al subir al barco. (muy poco utilizado)
  • CIF (Cost, Insurance and Freight – Costo, Seguro y Flete): No recomendado. Aunque parece conveniente, el proveedor controla los costos de flete y seguro hasta el puerto de destino. Esto puede incluir sobreprecios ocultos, resultando en costos finales más altos de lo esperado.

     

¿Cómo elegir el Incoterm adecuado?

FOB (Free On Board) es la opción más recomendada, ya que permite al comprador tener control sobre el embarque desde el momento en que la mercancía se carga en el barco. Esto evita sobrecostos ocultos que puedan surgir en el transporte y asegura una mayor transparencia en los costos logísticos. Sin embargo, si FOB no está disponible, EXW (Ex Works) es una buena alternativa, especialmente en cargas pequeñas o cuando el proveedor no puede asumir los costos de transporte hasta el puerto. Aunque EXW requiere mayor gestión logística por parte del comprador, brinda flexibilidad y control sobre toda la cadena de transporte desde la fábrica.

Por otro lado, CIF (Cost, Insurance and Freight), aunque frecuentemente ofrecido por los proveedores, no es recomendable. Los vendedores suelen presentar CIF como una opción «económica», ya que incluye el flete y el seguro hasta el puerto de destino. Sin embargo, esta modalidad implica varios riesgos para el comprador: los vendedores no suelen brindar un seguimiento detallado del embarque, y a menudo omiten informar sobre costos adicionales en el puerto de destino, como tarifas de descarga, almacenaje y otros gastos inesperados. Esto puede resultar en costos significativamente más altos de lo planeado y en una experiencia de importación menos controlada.

Más de lo que podemos hacer por ti:

En Komex queremos acompañarte en cada proceso no solo de tu importación o exportación, sino que queremos ayudarte a que todo salga bien, e incluso, ¡a que tu negocio escale! Por eso es que tenemos algunos servicios que podrían interesarte, ya que estás acá, échale un ojito a esto 😉.

  • Servicio de Importación: Conoce un poco más sobre como Komex puede ayudarte con tus importaciones.
  • Servicio de Exportación: Si quieres llevar tu negocio a otros países, entonces esto puede interesarte (mucho).
  • Servicio de Importación Integral: Olvídate de los dolores de cabeza y cúbrete de cualquier problema, ¡conoce nuestro servicio de importación integral y relájate un poco!
  • Servicios de Aduanas: No somos agentes de aduanas, pero sabemos con quién comunicarte para tu necesidad y como guiarte en el camino.
  • Servicio de Búsqueda de Proveedores: ¿No consigues el proveedor indicado? ¡Nosotros podemos echarte una mano con eso!
  • Desarrollo de Negocio: El comercio internacional es una parte de tu negocio, pero el desarrollo comercial, las estrategias, el branding, el marketing, la comunicación y demás son una parte más que vital para que tu negocio crezca y escale. Komex cuenta con un departamento especializado cuyo único objetivo es aumentar la presencia, las ventas y la rentabilidad de tu negocio.

    ¡Esperamos escuchar de ti muy pronto! Y si necesitas comunicarte con nosotros, puedes llenar el siguiente formulario.
    ¡Nos vemos!