Hablemos de los Incoterms: Guía 2025 para Importar a Chile con Ejemplos Reales

🧭 Introducción

Si estás pensando en importar a Chile o ya trabajas con proveedores internacionales, entender los Incoterms es fundamental. Estos términos regulan quién se encarga del flete, el seguro, la entrega, y sobre todo, quién asume los costos y riesgos durante el transporte. En esta guía actualizada para 2025, te explicaremos en palabras simples qué son los Incoterms, cómo elegir el adecuado para tus importaciones, y qué opción es más conveniente si estás trayendo carga desde China, Estados Unidos o Latinoamérica hacia puertos chilenos como Valparaíso o San Antonio.

💡 ¿Qué son los Incoterms?

Los Incoterms son reglas internacionales creadas por la Cámara de Comercio Internacional (ICC), y su función principal es dejar por escrito:
  • Quién paga el transporte y el seguro.
  • Hasta qué punto responde el vendedor.
  • Desde dónde asume el comprador.
  • Quién se hace cargo del despacho aduanero en origen y destino.
Por ejemplo, si eliges un Incoterm como FOB Ningbo, eso significa que el proveedor entrega la carga en el puerto, y desde ahí tú te haces cargo del flete, seguro y demás trámites.

📦 Tipos de Incoterms: ¿cuáles se usan en Chile?

A continuación, te resumimos los grupos principales y cómo aplican si estás importando a Chile:
Grupo
Ejemplos
¿Quién paga el transporte?
¿Qué tan común es en Chile?
E
EXW
El comprador
Poco usado
F
FOB, FCA
El comprador, desde punto de carga
Muy usado para carga marítima
C
CIF, CFR
El vendedor, hasta Chile
Frecuente
D
DAP, DDP
El vendedor, hasta destino final
Pocas veces, por costos altos

⚖️ Comparación entre EXW, FOB y FCA

Estas son las más comunes al importar hacia Chile. Veamos cómo se diferencian:
Incoterm
Punto de entrega
¿Quién paga el flete?
¿Quién asume los riesgos?
EXW
En la bodega del proveedor
Comprador
Comprador, desde el origen
FOB
Puerto de embarque
Comprador
Vendedor hasta que la carga sube al barco
FCA
Lugar pactado (puerto seco, terminal terrestre, etc.)
Comprador
Vendedor hasta el punto acordado

🔎 Ejemplo chileno: Una pyme chilena importa repuestos desde Guangzhou, China. El proveedor ofrece FOB puerto de origen, y el importador chileno contrata el flete hasta San Antonio. En este caso, la responsabilidad se transfiere una vez la carga está a bordo del buque en China. Desde ahí, el importador en Chile asume todo: transporte, seguro y trámites de aduana.

🛳️ Incoterms en Transporte Marítimo (Chile)

Dado que más del 90% de las importaciones chilenas ingresan por vía marítima, es clave elegir un Incoterm que se adapte a esta modalidad. Los más recomendables:
  • FOB (Free on Board): muy utilizado en Chile; tú controlas el flete.
  • CIF (Cost, Insurance and Freight): el proveedor paga hasta el puerto chileno.
  • EXW: ideal si tienes forwarder propio o experiencia en logística.

🔑 Términos claves que debes conocer

Aquí van algunos conceptos que aparecen en los contratos y que es bueno que domines:
Término
Significado simple
Costos y riesgos
¿Quién paga y quién responde ante problemas?
Disposición del comprador
Momento en que el comprador toma la carga
Transporte y seguro pagados
A veces lo incluye el vendedor, según Incoterm
Entregado con derechos pagados (DDP)
Vendedor paga TODO, incluso aduana en Chile
Puerto de destino
Donde llega la carga (ej. Valparaíso)
Puerto de embarque
Desde donde sale la carga (ej. Ningbo, China)

❓ Preguntas frecuentes

¿Cuál es el Incoterm más conveniente para importar a Chile?FOB y CIF son los más prácticos. FOB te da control y CIF te da comodidad.
¿FOB incluye el seguro?No. El seguro es por cuenta del comprador.
¿Puedo usar EXW desde China hacia Chile?Sí, pero solo si tienes experiencia. No es recomendable para principiantes.
¿Los Incoterms incluyen el IVA o derechos aduaneros?No. Esos se calculan aparte en la aduana chilena, según la factura comercial.
¿Es legal usar Incoterms en contratos con proveedores internacionales?Sí, y es lo más recomendable. Te evita malos entendidos.
¿Cada cuánto cambian los Incoterms?Cada 10 años aproximadamente. La versión actual es la 2020.

🚧 Errores comunes al usar Incoterms en Chile

  • Confundir FOB con CIF: podrías pagar doble flete o un seguro innecesario.
  • No dejar claro el punto de entrega: por ejemplo, siempre especifica “FOB Ningbo”.
  • Ignorar la normativa chilena: algunos Incoterms implican que tú hagas el despacho en origen, lo que no siempre es posible.

✅ Recomendaciones para importadores chilenos

  • Usa FOB si quieres controlar el flete y negociar con forwarders locales.
  • Evita EXW salvo que tengas un equipo aduanero bien armado.
  • Siempre consulta con tu agente de aduanas en Chile antes de cerrar el contrato.

Los Incoterms no son solo un tecnicismo: bien usados, te ayudan a ahorrar plata, evitar problemas y tener claridad legal en tu operación. En Chile, cada vez más empresas los aplican para formalizar sus importaciones y minimizar riesgos. 🔁 ¿Ya decidiste cuál usar en tu próxima importación? ¡Comparte este artículo con tu equipo o proveedor para que todos estén alineados!