FOB vs EXW: Qué Incoterm te conviene más para importar a Chile

Importar bajo Incoterm FOB vs EXW: la guía definitiva para importadores en Chile (Komex 2025)

Importar a Chile desde Asia, Europa o Estados Unidos es una práctica cada vez más común. Pero lo que muchos nuevos importadores no saben es que elegir mal el Incoterm puede tener consecuencias muy costosas. En Komex Chile, recomendamos siempre que sea posible importar bajo el Incoterm FOB por sus beneficios en control, costos y trazabilidad.

El Incoterm EXW puede ser útil en algunos casos, pero conlleva desafíos que no siempre son evidentes. En esta guía, comparamos ambos términos desde la perspectiva de Chile, con ejemplos reales y recomendaciones prácticas.


📘 ¿Qué son los Incoterms y por qué importan?

Los Incoterms (International Commercial Terms) son reglas creadas por la Cámara de Comercio Internacional (CCI) para definir las responsabilidades entre comprador y vendedor en una operación internacional.

Elegir entre FOB y EXW determina:

  • Quién se encarga del transporte interno en el país de origen.
  • Quién asume los riesgos y seguros en tránsito.
  • Quién contrata al agente de carga (forwarder).
  • Qué costos paga cada parte.

🏭 ¿Qué es EXW (Ex Works)?

En el Incoterm EXW, el proveedor entrega la mercancía en su bodega o fábrica, y a partir de ahí, el importador asume toda la logística: retiro, transporte interno, trámites de exportación, carga al buque, flete marítimo, nacionalización y transporte en destino.

🟡 Ventajas de EXW

  • Permite importar desde proveedores pequeños o sin experiencia exportadora.
  • El precio inicial de la mercancía suele ser más bajo.
  • Puede ser útil si el proveedor está lejos de un puerto y no quiere encargarse del transporte.

❌ Desventajas de EXW para Chile

  • El importador debe coordinar transporte terrestre en origen, lo que implica tratar con agentes locales.
  • Mayor riesgo de errores en documentación.
  • Requiere experiencia en logística internacional.
  • Mayor exposición a sobrecostos logísticos.
  • Tiempo de gestión más alto y seguimiento más complejo.

🚢 ¿Qué es FOB (Free On Board)?

Con FOB, el proveedor se encarga de llevar la mercancía hasta el puerto de origen, la despacha y la deja cargada a bordo del buque. Desde ese punto, el importador toma el control de la operación.

✅ Ventajas de FOB (la recomendación de Komex)

  • Elegís al forwarder chileno.
  • Accedés a precios más competitivos en destino.
  • Trazabilidad clara y seguimiento desde el embarque.
  • El proveedor asume la exportación correctamente.
  • Menor exposición a errores o sobrecostos.

🧭 ¿Cuándo usar FOB?

  • Cuando el proveedor tiene experiencia exportadora.
  • Cuando el embarque sale desde puertos grandes como Ningbo o Shenzhen.
  • Si buscás minimizar riesgos y tener control completo.

🚫 ¿Y qué pasa con CIF?

Importar en CIF implica que el proveedor contrata al forwarder, y vos no tenés control sobre costos, tiempos ni documentación. En Komex recomendamos evitarlo.

Recomendación Komex:

  • FOB siempre que sea posible.
  • 🟡 EXW como alternativa puntual.
  • Nunca CIF.
Conclusión: FOB es la opción más confiable y rentable para importar a Chile. Te permite controlar la logística desde el puerto de origen, aprovechar tarifas preferenciales y trabajar con un equipo como Komex para guiarte en todo el proceso.

EXW puede ser útil en casos específicos, pero debe ser acompañado de asesoría profesional. Y si te ofrecen CIF, cuestioná todo: los riesgos superan cualquier posible ahorro inicial.

¿Querés importar con FOB de forma segura? En Komex estamos para ayudarte.

Dejar un comentario

Tu email no será publicado, no te preocupes.